LA
BODEGA EN CASA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMyp0UZAa_veif_h-aIzh4lv6hUq_ZvsDyJxWNcoRgaTqVD1VU2vD9p6zwL6aZ9ftSI0-tX4MejB15t4Pz2lhWuhJ69oD1j0kUcO6MvgnrT3WOv0gqAbRaUfgJiUBEQRZd2HTK-DICILdU/s320/bodegas.jpg)
La
bodega del hogar debería cumplir un mínimo de requisitos para que los vinos se
mantengan en buenas condiciones de temperatura y humedad y evitar así una
evolución rápida. Una bodega idónea es aquella que se construye en un sótano, o
bien en un local con paredes gruesas y con buen aislamiento de piedra porosa y
orientada al norte.
La
luz y el sol son los mayores oxidantes de la piel y de los vinos. Por eso debe
procurarse que la temperatura sea aproximadamente de 14 ºC y que el índice de
humedad se sitúe entre el 65 y el 80%. La luz de ser ambiental. Para las
estanterías y los botelleros son preferibles el aluminio, el plástico
endurecido, la cerámica o similares. Se desaconsejan las instalaciones de
madera, ya que pueden ser fuente de contaminaciones.
Todos
los vinos tranquilos han de conservarse en posición horizontal, o poco
inclinados, situando la burbuja de aire en el hombro y el corcho humedecido,
pero sin presión. Hay que tener presente que un vino aguanta todo lo que
aguante el corcho.
Los
vinos espumosos y especiales (generosos, encabezados o similares) se guardan en
posición vertical, ya que el alcohol ataca los corchos en los generosos, y los espumosos no
necesitan que el corcho esté en contacto con el vino.
El hecho de que un vino
sea más viejo no indica que sea mejor o de mayor calidad. Hay vinos que están
muy bien a los cinco años otros a los
diez, aunque éstos son en algunos casos demasiados años. También los diez años
marcan, en la mayoría de los casos, la plenitud total de los vinos y el tiempo
máximo para consumirlos, sobre todo en zonas cálidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario